ESTACIONES TOLUCA

Tren interurbano México - Toluca

TIPOLOGÍA

Infraestructura – Estación de Tren

UBICACIÓN

Toluca

FECHA

2015-2024

ÁREA DEL PROYECTO

10,500m2

COLABORACIÓN

SENER Ingeniería y sistemas

FOTOGRAFIA

Lorena Darquea

MEMORIA DE PROYECTO

El Tren interurbano México-Toluca conectará la zona metropolitana de Toluca con la Ciudad de México y dará servicio a más de 300 mil pasajeros cada día, aunque se espera un crecimiento de la demanda que alcanzará los 500 mil usuarios diarios en el año 2047. La nueva red cuenta con siete estaciones: Zinacantepec, Terminal de Autobuses, Metepec, Lerma, Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio, todas ellas en viaducto, y tendrá un recorrido en el que túneles y viaductos suponen el 92 por ciento del trayecto. A lo largo de sus 57.8 kilómetros existen 49 kilómetros de viaductos en total y se ha proyectado un bitúnel de 4.7 kilómetros de longitud conectado con galerías transversales cada 240 metros. El tren tendrá una velocidad de diseño de hasta 160 kilómetros por hora y duración de recorrido de 39 minutos, lo que representa una velocidad comercial de 90 kilómetros por hora.  

Estaciones Toluca 
La estación funciona con el mismo sistema estructural del viaducto, como una continuación del mismo (columnas y viaducto apoyado). Solo se ensancha el tablero estructural para recibir los andenes, fachadas y cubiertas.  

Urbanísticamente las estaciones tienen un estacionamiento de larga y corta estancia adyacente a la misma, permitiendo a los usuarios dejar su auto y subir al tren. Además, cada una de las estaciones están dotadas de paraderos, con la tipología Kiss and ride, para evitar acumulaciones de servicio público en las estaciones.  

Los materiales utilizados son de carácter industrial, concretos aparentes y elementos metálicos galvanizados. Las cubiertas de las estaciones se diseñaron pensando en tener un lenguaje similar a las torres de alta tensión ubicadas en avenida las torres.