FARO TLATELOLCO

TIPOLOGÍA

Intervención Urbana “Tesis Maestría en Ciudad,
Arquitectura y urbanismo

UBICACIÓN

CDMX

FECHA

2015-2018

ÁREA DEL PROYECTO

8,000 m2

COLABORACIÓN

Ingenierías: SENER Ingeniería y sistemas
Arquitectura: Jorge Tejeda

FOTOGRAFIA

Nicolás Covarrubias

MEMORIA DE PROYECTO

El conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco se caracteriza por contar con un equipamiento urbano que predomina ante cualquier desarrollo habitacional generado durante el siglo XX (súper manzana). Ya que ningún desarrollo construido durante esta época que siguiera los principios de este tipo de proyectos, contaba con la cantidad de infraestructuras y servicios dedicados a satisfacer necesidades de los habitantes. Debido a que en este desarrollo existen diversos edificios y zonas abandonadas, surge la propuesta de generar espacios públicos nuevos, que aprovechen las existencias físicas y promuevan la re población de esta zona de la ciudad.

Después de analizar el equipamiento urbano existente y cada espacio (remanente) del multifamiliar se concluye que la zona requiere de un CENTRO SOCIAL MULTIDISCIPLINARIO, que cumpla algunas de las siguientes características:

* Potencializar un conjunto de acciones urbano-arquitectónicas que devuelvan al multifamiliar la importancia y jerarquía que merece.
* Detener el fenómeno de despoblamiento en Tlatelolco.
* Funcionar como un proyecto de regeneración urbana no solo del multifamiliar sino una posible acción de cambio social para la zona conocida como “herradura de tugurios” (Tepito, Peralvillo, guerrero, Atlampa, etc.)
* Resolver el problema de BASURA EN TLATELOLCO, tanto al interior como en las fronteras.
* Educar a la gente sobre el TRATAMIENTO DE BASURA Y SU RECICLAJE.
impulsar e incrementar en los habitantes de la zona el interés sobre HUERTOS URBANOS

El CENTRO SOCIAL MULTIDISCIPLINARIO contendrá las mismas características de un FARO (fabrica de artes y oficios) proyecto desarrollado por el gobierno de la Ciudad de México desde el año 2000 y que actualmente cuenta con 6 Faros alrededor de la ciudad: Faro de Oriente, Faro Tláhuac, Faro Milpa Alta, Faro Indios verdes, Faro Aragón y Faro Miacatlán. Faro Tlatelolco cubrirá la necesidad en la zona centro de la ciudad, ya que no existe ninguna infraestructura de esta naturaleza en esta zona.